top of page
cats.png
Editorial
CERRANDO LAS BRECHAS DE GÉNERO

Por: Catalina Barrios Henao

Gerente Administrativa de Talento Humano

fairy-3347588_1280.png

El día internacional de la mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los esfuerzos que se han hecho por lograr la igualdad de género y seguir empoderando a las mujeres. 

El pasado 8 de marzo el mundo entero celebró esta fecha especial con diferentes eventos y actividades en conmemoración de un suceso trascendental que marcó la historia del trabajo y fue el incendio en el que murieron 130 mujeres trabajadoras de la fábrica Cotton en Nueva York, quienes permanecían en huelga buscando igualar sus condiciones de trabajo a las de los hombres.  Esta tragedia dio inicio a las primeras manifestaciones de las mujeres para luchar por sus derechos y sirvió de referencia para fijar la fecha del día internacional de la mujer.

El lema de este año, "pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio", refleja la situación actual de las mujeres en Colombia, quienes han tomado un papel representativo en el mundo empresarial , abriéndose paso no solo en cargos directivos sino en el desarrollo de nuevas ideas de negocio. 

En Colombia, la brecha en emprendimiento por género ha mostrado una tendencia decreciente, e incluso desde el año 2017 tenemos la misma proporción de hombres emprendedores y mujeres emprendedoras, según un estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

La innovación y la tecnología ofrecen oportunidades sin precedentes para que las mujeres puedan superar los grandes obstáculos a los que se enfrentan y logren cumplir sus objetivos empresariales haciendo énfasis en su rol en la sociedad y su aporte al crecimiento de los distintos sectores de la economía.  Hoy en día existen movimientos como Wikimujeres y Merakiu, que se han convertido en plataformas globales de mujeres que buscan apoyar los emprendimientos femeninos. 

En C & M también buscamos promover transformaciones culturales que faciliten la intervención de las mujeres en todos los niveles de la organización.  Prueba de ello es nuestra participación en el Ranking Par, que es un diagnóstico anual que desde el 2015 mide la equidad de género y la diversidad en empresas públicas y privadas de Latinoamérica.

Nuestra mayor fortaleza es la participación de mujeres en cargos gerenciales y una baja brecha salarial, y seguiremos trabajando en promover una cultura organizacional que contemple más gestiones de género.  Los resultados fueron muy positivos y serán de gran ayuda para seguir implementando políticas de inclusión y equidad en la compañía.

Noticia del mes

Punta Cana:  un viaje inolvidable

Foto.PNG

Por: Catheryne Fuentes

Coordinadora Administrativa

- Comedores SDIS 2018 -

La experiencia en Punta Cana (República Dominicana) inicia con el hospedaje en el hotel RIU República, un hotel espectacular tipo ciudadela, muy completo y compuesto por múltiples edificios de habitaciones, restaurantes, bares, teatros, discoteca, y más de ocho piscinas, un parque acuático y playa privada. El paisaje del hotel es hermoso, con mucha vegetación y la disposición de los espacios y servicios es excelente, el servicio por parte del hotel es de alta calidad y la comida riquísima y para todos los gustos, adicionalmente cuenta con diferentes actos recreativos al interior del resort.

 


Con respecto a las actividades lúdicas, el hotel cuenta con muchos programas para pasar un rato agradable y compartir. Entre las actividades recreativas pudimos asistir a una fiesta en piscina, shows en los teatros, música, grupos teatrales y baile; en horas de la mañana y tarde hay actividades como bingos, concursos y deportes recreativos. Disfrutamos la playa al máximo, su mar azul y arena blanca nos cautivaron, y lo mejor de todo, el servicio, siempre había personal atento para lo que quisiéramos en la playa, ya fuera para tomar algún aperitivo o para comer un snack. El clima que experimentamos fue sensacional, cielo azul despejado, sol y una refrescante brisa caribeña que nos permitió relajarnos al máximo y disfrutar de los servicios y prestaciones que nos ofrecían.


La vida nocturna está muy bien planeada en el RIU, existen planes para todos los gustos, uno puede ir a bailar, fiestas, danzas, shows teatrales, conjuntos musicales y si lo desea a la discoteca o simplemente disfrutar de unas bebidas en los múltiples espacios ofrecidos por este. El ambiente es agradable y permite conocer gente de diferentes nacionalidades, durante nuestra estadía notamos una gran cantidad de personas americanas dando los festejos de spring break, el entorno es agradable y muy alegre y la gente siempre está dispuesta a socializar.

 

¡Agradecemos a C & M Consultores por brindarnos un viaje asombroso y muy agradable!

Nuestra Gente Tiene la Palabra

 

 

ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA

wind-power-3767886_1920.jpg
Juliana_Arbeláez.jpg

Por: Juliana Arbeláez Posso

Asesora Comercial

El sector energético es uno de los más importantes y prósperos en la economía colombiana. La generación de energía en Colombia depende en un alrededor un 70% de la generación hidráulica, un tipo de generación de energía que se considera renovable y limpia.

 

Y es de esperarse, Colombia en un país rico en fuentes hídricas y ha podido sacarles provecho para la electrificación de su territorio. Sin embargo, las nuevas tecnologías apuntan a las energías renovables no convencionales y en Colombia, esto significaría construir una infraestructura totalmente nueva y en general un cambio en las actividades que se han venido realizando en el sector de generación en las últimas décadas.

 

¿Por qué cambiar a energías renovables no convencionales? Colombia puede aprovechar sus vientos y posición geográfica para la generación de energía eólica y solar, pero construir estas nuevas infraestructuras y conectarlas a la red de distribución de energía puede ser costoso y así como ha ocurrido en países como Dinamarca, Alemania y EE.UU, en donde se han implementado estas energías, los usuarios podríamos terminar pagando costos mucho más altos por nuestro servicio de energía.

 

La implementación de la generación de energía eólica y solar, sin embargo, podría ser la solución al cambio climático que enfrenta nuestro planeta. La energía hidráulica, aunque considerada una de las energías más limpias, ha sido señalada en los últimos años como uno de los culpables del cambio climático, por los gases de efecto invernadero que emiten las centrales hidroeléctricas. Adicionalmente, estas centrales han sido responsables de la destrucción de la biodiversidad en Colombia; solo en el 2019 la construcción de la central hidroeléctrica Hidroituango fue señalada como la responsable de la sequía del Río Cauca, uno de los ríos más importantes de Colombia. 

 

La pregunta que nos queda es ¿cómo haremos el cambio hacia las energías no convencionales sin afectar la economía de nuestro país? Es responsabilidad de nuestros políticos, ingenieros, economistas, científicos y de nosotros como ciudadanos encontrar la solución.

Feel Good

EL GRITO COMO FACTOR MOTIVACIONAL

running-498257_1920.jpg
AO (002).jpeg

Por: Andrés Ortega

Project Analyst - Tecnofactory

¿Alguna vez se han sentido desmotivados hacia la actividad física?

Muchas veces nos podemos sentir desalentados, sin ánimos de salir y sin querer hacer ninguna actividad, sólo nos quedamos ahí, muchas veces viéndolo todo a través de una pantalla. De vez en cuando pensamos en querer tener una vida activa y mejorar nuestro cuerpo y nuestra salud, bien sea bajando de peso para vernos estéticamente bien, ya que pensamos que esto nos ayuda a subir nuestra autoestima, y nos motivamos, pero al momento de querer hacerlo lo postergamos y al final no hacemos nada.

 

Pero no siempre es así, la actitud lo es todo. Falta un factor motivacional que permita liberar tensiones y hacerlo más constante y llevadero. La clave está en no enojarse por el éxito de los demás, sino más bien aprender de ellos y ver cómo estas personas se esfuerzan para mejorar su salud física y psicológica con el deporte, y esto lo logran a través de la motivación. Pero ¿cómo podríamos mantenerla presente en nuestra cotidianidad? No es sencillo, pero si se combinamos disciplina y constancia, seguramente será posible.

En un artículo publicado por Jorge García, psicólogo deportivo, referenció el grito como motivación en el deporte, el cual es un potenciador del rendimiento deportivo y utilizado en muchas disciplinas, además de ayudar a la concentración, es un motivador en esos momentos en los que se tiende a desfallecer, ayudando al sistema nervioso y reduciendo el estrés, como se menciona en el siguiente párrafo:

“En estas investigaciones previas se ha llegado a concluir que, con el acto del gritar, se encuentra una modificación temporal de la función del sistema nervioso central, más concretamente en el simpático en donde se reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés permitiendo una mayor oxigenación del cerebro y por ende un mayor desempeño en la actividad que se esté llevando a cabo, deportiva o no.”

 

Además de esto, el deporte te mantiene positivo ante cualquier eventual situación que pueda suceder, te vuelve más productivo durante el día y es un buen distractor para ayudar a concentrar la mente, por eso es tan bueno y recomendable realizar una actividad física, ya sea diaria o frecuentemente esto mejoraría casi todos los aspectos de tu vida.

 

García, J. (2019, March 26). El grito en el rendimiento deportivo. Retrieved from https://piscodeportecolombia.blogspot.com/2019/03/el-grito-en-el-rendimiento-deportivo.html

Nuestra Casa

ANIVERSARIOS CORPORATIVOS

¡FELIZ ANIVERSARIO!

C & M Consultores S.A. hace un reconocimiento especial por

10 años de servicio a

LUZ DARY OCHOA y PATRICIA MÉNDEZ 

10 años Marzo

10 años Marzo

10 años Marzo
Buscar video...
Luz Dary Ochoa

Luz Dary Ochoa

02:58
Reproducir video
Patricia Méndez

Patricia Méndez

03:16
Reproducir video

NUEVOS CARGOS

cONOCE LOS CAMBIOS DE CARGOS EN NUESTRAS ÁREAS

16.jpg
15.jpg

bienvenidoS A C&M CONSULTORES

¡Conoce las personas que ingresaron este mes a nuestra compañía!

IMG_5885.jpg

ESTEBAN NAVIA

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. A partir de este mes nos acompaña como Practicante del Área Jurídica.

En su tiempo libre le gusta leer, escribir y pasear a su mascota.

Lo que más le ha gustado a Esteban de

C & M es el ambiente generado por las relaciones interpersonales. Se nota camaradería, amistad y una genuina preocupación por el otro, lo que le ha permitido sentirse bastante cómodo.

MARGARITA VERA 

IMG_5875.jpg

Estudiante de Derecho de la Universidad del Rosario. A partir de este mes nos acompaña como Practicante del Área Jurídica.

En su tiempo libre le gusta montar a caballo, la mayoría de los fines de semana con amigos y familia salimos a dar paseos a caballo.

Lo que más le ha gustado a Margarita de

C & M  es el ambiente de trabajo, la colaboración y cercanía que hay entre todas las personas. Le parece que todos son muy empáticos y amables. Se siente muy cómoda y feliz haciendo su práctica aquí.

La Classe

etiqueta social

MicrosoftTeams-image (15).png
Protocolo de vestir

eventos elegantes: ¿cómo vestir?

Según Silvia Foz:

El    Vestido   Largo

Es la prenda de más etiqueta del vestuario femenino y cuenta con una amplia variedad de posibilidades: espaldas al aire, tirantes finos, escotes discretos. Pero siempre debe cubrir las piernas y, aunque estas no se vean, es recomendable llevar siempre medias. Los zapatos que acompañen el vestido, siempre de tacón alto y mejor fino, y el bolso siempre de mano. El vestido largo, además de ocasiones de gala, solo se viste en actos de noche.

woman-918784_1920.jpg

El   Vestido  Cóctel

El límite de largo de estos vestidos es unos pocos centímetros por debajo de la rodilla. Como es un tipo de vestido que se utiliza para eventos de tarde, es habitual que tengan pedrería o brocados. Los zapatos, pueden ser de medio tacón y, al igual que en los vestidos largos, el bolso de mano es el más ideal para complementarlo.

81c7018c74269bc2f4ea7c1d61184270.jpg

El    Vestido   Corto

La diferencia con los vestidos tipo cóctel, no se encuentra tanto en el largo, sino en el tejido, más sencillo. Como es un tipo de vestido que se utiliza para eventos de día, es recomendable evitar los brillos, más apropiados para eventos de tarde y de noche. En cambio, pueden ser mucho más coloridos. En los actos de día, se acepta que las mujeres lleven sombreros o tocados en el pelo. Y, los zapatos, en este caso, no deberían de ser más altos medio tacón, incluso pueden ser de tacón bajo.

85dac817baebc1b57bab11b0bd5c6fde.jpg
Al Tablero

 

¿CÓMO ESTAMOS ESCRIBIENDO?

¿Cuántas_tildes_se_omitieron_.jpg
Eventos

Ser Mujer es...

Dar vida, entrega, dedicación, mantener lazos, tener sabiduría, escuchar, dar amor incondicional, tener paciencia infinita, comprensión profunda, un corazón lleno de sentimientos, capacidad de organización, intuición, calidad de presencia, encarnar la belleza, buscar la armonía, energía de vida, compañía, calidez, humanidad, fortaleza y valentía. 

 

Ser mujer significa ser transmisora, sustentadora, protectora, emprendedora, luchadora, poder hacer varias cosas a la vez, ayudar a crecer,  ser transformadora de la vida, alegría de vivir, fuente de vida. . .   ¡Ser mujer lo es todo y más!

Día_de_la_mujer_rosado-01.png

En 1977 la Asamblea General de la ONU, proclamó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

En el 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer, y además, comenzó a operar la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Actualmente, se conmemora este día como la lucha de aquellas mujeres que a través de la historia se unen y hacen parte de colectivos que trabajan por la igualdad, y los derechos laborales, profesionales, personales y académicos.

Fuente: El Heraldo / R. T. (1970, January 01). ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer? Retrieved from https://www.elheraldo.co/tendencias/por-que-se-celebra-el-dia-internacional-de-la-mujer-247525

Celebramos el

Día Internacional de la Felicidad

El 20 de marzo es celebrado el Día Internacional de la Felicidad. Este fue decretado por la Organización de las Naciones Unidad, con el objetivo de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos. 

smiley-1876329_1920.jpg

"La felicidad está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha y no la victoria misma"

Mahatma Gandhi

bottom of page