


TRANSFORMACIÓN
DIGITAL PARA
C & M CONSULTORES
Por: Germán Medina Wilches
Chief Technology Officer
Tecnofactory



Las nuevas tecnologías han acelerado el cambio del mundo en que vivimos y la transformación digital ha permeado todas las organizaciones, y parte del trabajo de todas las personas es acompañar la adopción tecnológica, para que la verdadera transformación se lleve a cabo.
Nuestra organización no es ajena a esta situación y hemos avanzado en la digitalización de los procesos, fortaleciendo la comunicación interna e inquietándonos por el employer branding algo así como la reputación, la imagen y la excelente percepción que se tiene en medios digitales de nuestra firma. De igual manera, hemos reforzado nuestras actividades de e-recruitment,y desde luego la formación digital, interna y externa, a nuestros colaboradores.
Esta es una invitación a que veamos la transformación digital como una oportunidad para mantener el crecimiento de la empresa, mediante la identificación de oportunidades que aumenten nuestra presencia internacional; el fortalecimiento y mantenimiento de nuestra relevancia en el mercado nacional, siendo pioneros en procesos de innovación y en la eficiencia de nuestros procesos; la preparación para escalar a nuevos mercados, mediante la identificación de sectores que tendrán una expansión exponencial; la captura y retención de talento, mediante el fortalecimiento de las políticas de teletrabajo, el trabajo colaborativo y el excelente clima laboral son beneficios que en conjunto representan un valor más allá del económico tanto a nivel individual y común.
La transformación digital no se logra solo con tecnología, por eso vamos a impactar nuestra cultura organizacional y eso solo se hace con el apoyo de cada uno de ustedes.
Fuentes:
S. E. (n.d.). Los nuevos talentos en la era de la transformación digital. Retrieved February 26, 2018, from https://www.se.com/es/es/about-us/transformacion-digital-3.jsp#xtor=CS3-168-[Twitter_Prospecting]-[o2twlandingainoa]-[Owned]- https://twitter.com/hashtag/transformaciondigital?lang=es&lang=es


Por: Lindsay Robles Mendoza
Analista de Proyecto
Estructuración Granjas 2018

DECIDÍ SER JUDÍA
Crecer con doctrina católica durante mi infancia quizás era lo más común para el entorno en que me desenvolvía, conocer y vivir conforme a los mandamientos de un Dios padre, un hijo que se sacrificó por toda su creación y la promesa de una vida eterna, trazó el camino que recorrí hasta hace poco.
Durante el transcurrir de la vida y el poder de discernimiento que va madurando en cada uno de nosotros, se fueron profundizando ciertos interrogantes que no podían ser resueltos desde una doctrina católica, al igual que muchas incompatibilidades entre lo que podía entender en mis escasas lecturas de la biblia y las enseñanzas de un sacerdote católico.
Algunos años atrás, durante mi época de universidad, tuve la oportunidad de investigar sobre el judaísmo. Descubrí, para mi sorpresa, que todas aquellas dudas e incompatibilidades que tenía se podrían resolver. El significado de la familia me impactó positivamente, al igual que la forma de concebir la existencia en sí misma. Sin embargo, como ocurre en una era de afanes, terminé por dejar de lado todo aquello que me cautivó.
Son las pérdidas y las pruebas las que nos hacen replantear nuestra existencia, nos obligan sin pensarlo a buscar conectar con nuestro lado espiritual, en mi caso puedo decir que lo que no te mata te acerca a Dios. El día que visualicé esa nueva forma de vivir, ocurrió el hecho más simbólico en esta nueva etapa, mi oportunidad de buscar mi conexión con HaShem (uno de los nombres judíos para referirse a Dios).
La conversión, por así decirlo, inició con la búsqueda del lugar de congregación, suele ser una sinagoga o una Kehilá. En este lugar cuentas con el apoyo de un rabino o pastor, quien te guía en el proceso. Es allí donde conoces por completo el significado de ser y practicar el judaísmo.
Una aproximación al significado de practicar el judaísmo puede ser el vivir de acuerdo con lo que Adonay (nombre para referirse a Dios como el creador) nos indicó por medio de la Torá; respetar los mandamientos, celebrar las fiestas y vivir en comunidad.
Existen varias corrientes, una de ellas es la que practico, el judaísmo mesiánico, en la cual se agradece a Jeshua (Jesús en hebreo) por la expiación de los pecados no solo hace más de 2000 años, sino en cada una de nuestras vidas.
Hoy, puedo decir que vivo disfrutando de mis creencias y cada una de las fiestas religiosas, un ciclo que inicia en Pesaj y finaliza con Hanukkah y Purím. Cada Shabbat se siente como un renovar de energías y es la oportunidad de ir fortaleciendo la espiritualidad, la unión del hogar y con la comunidad.

Por: Ana Lucía Medina
Gerente de Proyecto
¡BAILE, AUNQUE NO BAILE!

Somos muchos los que para bailar necesitamos de una fiesta, evento social o compañía de otras personas, pues de otra forma el baile no tiene sentido. Adicionalmente, nos da pena hacerlo si no tenemos técnica o no sabemos hacer los movimientos que todos hacen. Pero ¿por qué no hacerlo?
El baile, además de ser divertido, es una práctica que tiene muchos beneficios para nuestra salud física y mental, tales como:
-
Combatir el Alzheimer y enfermedades de pérdida de memoria: gracias a que bailar aumenta la agudeza mental y el volumen cerebral, diversos estudios encontraron que las personas con Alzheimer, al bailar, recuerdan memorias olvidadas y que quienes han bailado durante mucho tiempo, tienen menos probabilidad de sufrirla.Por otra parte, cuando aprendemos rutinas de baile, se estimula la memoria y la actividad de realizar varias tareas al tiempo.
-
Prevenir la osteoporosis: ayuda a tonificar los huesos y previene la pérdida de masa ósea, generado a largo plazo que el riesgo de sufrir de osteoporosis disminuya.
-
Fortalecer el corazón: ayuda a mejorar la capacidad y funcionamiento de nuestros pulmones, a controlar la presión arterial y aumentar el ritmo cardíaco.
-
Perder peso: al ser un ejercicio físico, mientras bailamos, quemamos calorías.
-
Aumentar la flexibilidad y resistencia: de esta manera es menos probable que nos lesionemos y podemos aumentar la fuerza de nuestros huesos.
-
Estimula la generación de serotonina y endorfinas: así, seremos más felices, pero no sólo mientras bailamos; el efecto dura más, luego de terminar de bailar tenemos más energía y vitalidad.
-
Mejorar las relaciones interpersonales: de esta forma podemos vencer la timidez, llegar a más personas e iniciar nuevas amistades.
¿QUÉ BAILAR?
Sugiero que escojamos el ritmo que nos guste y con el que nos sintamos cómodos, la música que nos haga movernos con solo escucharla.
¿DÓNDE?
-
En nuestra casa: podemos hacerlo con nuestra pareja, hijos y familia. Podemos empezar de esta forma para vencer la timidez y puede ser un medio para compartir más tiempo con nuestros seres queridos. En los niños
-
Una academia: si queremos aprender algo nuevo, ¡nunca es tarde! Hay muchas opciones en el mercado, solo es que luego de tener el ritmo elegido, hagamos la búsqueda.
-
Gimnasio: encontramos clases de aeróbicos, rumba, zumba, entre otras.
ANIVERSARIOS CORPORATIVOS
¡FELIZ ANIVERSARIO!
























C & M Consultores S.A. hace un reconocimiento especial por
sus 10 años de servicio a
Blanca medina y orlando medina.
Todos los videos
Todos los videos


Cabina 360-2

Cabina 360-3

Cabina 360-1

Cabina 360-4
NUEVOS CARGOS
cONOCE LOS CAMBIOS DE CARGOS EN NUESTRAS ÁREAS




bienvenidoS A C&M CONSULTORES
¡Conoce las nuevas personas que ingresaron este mes a nuestra compañía!
JULIANA ARBELÁEZ
Economista y Comunicadora Social de la Universidad de York University, Toronto, Canadá. A partir de este mes nos acompaña como Asesora del Área Comercial.
En su tiempo libre le gusta ir a cine y al teatro. Disfruta leer, ver Netflix e ir al gimnasio.
Lo que más le ha gustado a Juliana de
C & M es la amabilidad de las personas en todas las áreas de la empresa.

NICOLÁS PEREA
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia. A partir de este mes nos acompaña como Analista de Proyecto con la Embajada de Emiratos Árabes Unidos
En su tiempo libre le gusta tocar guitarra, leer, montar en bici, jugar fútbol y ver series.
Lo que más le ha gustado a Nicolás de
C & M es la amabilidad de sus colaboradores y la inclusión en todas sus áreas

YESID PINZÓN
Técnico en Programación de Software del SENA. Anteriormente se desempeñaba como Apoyo Administrativo del proyecto de Comedores SDIS 2018. A partir de este mes forma parte del equipo como Analista de Soporte en Tecnofactory S.A.S.
En su tiempo libre le gusta compartir con su familia y salir a pasear en su moto.
Lo que más le ha gustado a Yesid de
TF es que cada proyecto es una nueva oportunidad de adquirir conocimiento, experiencia y de conocer nuevas personas.

Bienestar Laboral, Nuestro Bienestar


Infórmate sobre los convenios de Compensar





.png)

.jpg)
etiqueta social

¿CÓMO COMBINAR COLORES EN TU FORMA DE VESTIR?









¿CÓMO ESTAMOS ESCRIBIENDO?
