top of page
Feel Good

FEEL GOOD

Nuestra gente tiene la palabra

Nuestra Gente tiene la palabra

Johana Aranguren.jpeg

Por: Johana Aranguren Casas

Gestora de Nuevos Negocios

SOLO SIETE LETRAS QUE TIENEN UN GRAN EFECTO: GRACIAS

Soy Johana Aranguren Casas, Administradora Pública en proceso de grado, apasionada por la contratación estatal y las políticas públicas. Desde el 1 de septiembre hago parte de la familia C & M Consultores en el Área de Nuevos Negocios, y me he encontrado con un hogar el cual me ha acogido sin importar el tiempo, la edad, mis conocimientos, mis gustos, mis inclinaciones, etc. Para mí, encontrar lugares así, son milagros del cielo, de aquellos que poco ves, pero no porque no ocurran, sino porque dejamos de ver lo que Dios nos dio y puso a nuestro alrededor para alegrar nuestros días diariamente.

 

Yo había dejado de ver y por ende deje de agradecer. Y es que una cosa es estar agradecido y otra muy diferente es ser agradecido y cuando dejamos de expresar agradecimiento entonces nos volvemos desagradecidos.

​

La palabra “gracias” es corta, solo tiene siete letras, pero tiene el poder de relacionarnos con las personas, con Dios, con la vida; es decir que nos conecta constantemente. Muchas investigaciones científicas han revelado un vinculo significativo y fuerte entre la gratitud y la mejora en la salud y el bienestar en general.

​

Se dice que aumenta la felicidad, puesto que nos hace consientes de lo afortunados que somos por todo lo que tenemos y nos nubla la visión para dejar de enfocarnos en lo poco que no tenemos. También se dice que aumenta la salud física, y de hecho, esto me hace pensar en un verso bíblico que dice: “corazón contento, rostro alegre; corazón triste, animo decaído” Proverbios 15:13 PDT. También se dice que mejora el sueño, nos enseña la resiliencia. Nos enseña a ser menos agresivos y mejora nuestras relaciones interpersonales. Si dices estar feliz, pero no lo demuestras, es como si no lo estuvieras. El agradecimiento se demuestra, no solo se lleva por dentro. Demos gracias por las bendiciones, por lo que tenemos a diario, aun demos gracias por lo que esta por venir, demos gracias en todo tiempo. Hagamos de la gratitud un estilo de vida y disfrutemos el vivir de la manera correcta, agradeciendo.   

Bienestar Laboral

Bienestar Laboral, 

Nuestro Bienestar

CONOCE LOS BENEFICIOS QUE COMPENSAR TIENE PARA TI

Diapositiva3.PNG
Diapositiva2.PNG

NUESTROS CHALLENGE DE BIENESTAR LABORAL

15. helado.png
17. Rompecabezas.png
16. Meditar.png
18. estirar.png

EL MES DEL BUEN TRATO

Lanzamiento.png
Tip 1.png
Tips 2.png
Tips 3.png
Tip 4.png

TELETRABAJO ¡YEAH!

Día_Internacional.png
Testimonios.png
Logo Escuadron Antisoborno-02.png

EL SOBORNO COMO PARTE DEL CONTEXTO HISTÓRICO

Si buscamos en los diarios de la historia los primeros antecedentes sobre el soborno, de seguro vamos a sorprendernos, según Juan Roberto Zavala Treviño[1] existe en el mundo católico una dicotomía en cuanto establecer cuál fue el primer evento registrado sobre este fenómeno, para algunos el primer antecedente se encuentra documentado en el libro del Génesis, cuando Eva tentada por la serpiente, corrompe a Adán convenciéndolo de comer la manzana, el fruto del bien y del mal, recibiendo el respectivo castigo siendo expulsados del paraíso; para otros, el primer acto de corrupción se presenta  después de la última cena, en el huerto de Getsemaní, cuando por treinta (30) monedas, sufragadas  como soborno por los sacerdotes, Judas Iscariote entregó a Jesús a sus captores.

​

Sin interés de entrar a debatir la teorías de la ciencia y la religión, los historiadores han encontrado que el primer acto de corrupción se dio en la baja Mesopotamia en Sumeria, la cual es considerada la civilización más antigua del mundo[2], en un ensayo dedicado a la vida de los estudiantes se relata la manera como un estudiante informa a sus padres sobre la manera como un profesor le había reclamado y suministrado unos latigazos, por el hecho de llegar tarde y tener mala escritura, los padres del estudiante invitaron al profesor a cenar sentándolo en sitio de honor ofreciéndole regalos, trajes, vino y anillo de oro, el maestro agradecido se dirigió al alumno expresándole lo siguiente: “Puesto que no has desdeñado mis palabras (…) Te deseo mucho éxito (…) Has cumplido bien con tus obligaciones escolares y te has transformado en un hombre de bien[3]” .

​

Durante el renacimiento la corrupción y sus consecuencias no se dejaron esperar, es así como Alejandro Borgia[4] sobornó a los integrantes del colegio cardenalicio con el objetivo de acceder al poder de la iglesia vaticana concediendo títulos, poder y riqueza a sus hijos y a sus amantes. Durante la época de la colonia, la venta de cargos públicos, vitalicios o temporales, se cedían al mejor postor, en el ensayo “Ética, Gobierno y Administración Pública[5]” el autor relata que durante esta época era común la venta de cargos públicos, en la que algunos retribuían el nombramiento con el pago equivalente al sueldo de un año conocido como la anata, otros, retribuían el nombramiento con el pago de media anata, por ende el que hacía los nombramientos percibía una compensación. Lo anterior sigue evidenciado que desde antaño, el tráfico de influencias, el nepotismo, el enriquecimiento ilícito, la utilización de información privilegiada en beneficio propio, la desatención de asuntos sociales para atender los personales o favorecer a particulares, ente otras formas de corrupción, se implantaron como día a día en la sociedad. 

​

Los anteriores antecedentes, sólo son unos pequeños extractos históricos que patentizan que el soborno ha estado siempre en la sociedad, desde la creación del mundo y hasta la fecha, pasando a ser parte de las costumbres del diario vivir; es decir, como seres sociales ya es normal escuchar, presenciar, convivir, aceptar y de cierta manera a ser cómplices indirectos de un azote que ha llevado a los sujetos a comprar conciencias, obtener títulos y a finiquitar con lo público trayendo consigo pobreza, corrupción y deterioro de la sociedad.        

​

Si bien es cierto, una sola persona no va a cambiar la historia de la sociedad, entendemos que como como empresa podemos dar el primer paso para neutralizar el soborno y sus consecuencias; de esta manera, el Comité Ansiborno lo invita a ser parte de la nueva generación, la cual, con actos simples logró apostar la primera piedra. Tal vez no seamos incluidos en los libros de historia como la empresa que partió en dos la historia sobre el soborno y la corrupción en el mundo, pero entendemos que con nuestras actuaciones seremos una de las primeras empresas en obtener la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno -SGAS en Colombia y desde este punto de partida podremos irradiar la cultura antisoborno al resto de la sociedad.  

 

​

Referencias:

[1] Apuntes Sobre la Historia de la Corrupción.

[2] Se le atribuye a los Sumerios la invención de la rueda y la escritura cuneiforme.

[3]https://nestorcobasoto.wixsite.com/industrialengineer/post/acaso-nos-hemos-rendido-ante-el-fraude-y-la-corrupci%C3%B3n-el-sos-de-un-mundo-agonizante

[4] Papa Alejandro VI.

[5] https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4730/1/Revista_32.pdf

Nuestra Casa

NUESTRA CASA

ANIVERSARIOS 

CORPORATIVOS

¡FELIZ ANIVERSARIO!

RECUERDA QUE LAS FECHAS DE ANIVERSARIO CORRESPONDEN AL TIEMPO REAL VINCULADO A LA COMPAÑÍA.

  • Henry Fabián Velasco Romero - IT Project Professional - Tecnofactory S.A.S. - 3 años

  • Jonnathan Pérez Villalba -Standard Developer - Tecnofactory S.A.S. - 1 año

  • Javier Sarmiento Garzón - Especialista en Arquitectura - Consorcio Unidades de Vivienda C&E - 1 año

bienvenidoS A C&M CONSULTORES

¡Conoce las personas que ingresaron este mes a nuestra compañía!

Gonzalo
Prieto Pimiento

Conoce más sobre mi >

Gonzalo Prieto.jpeg
Residente de Obra

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia. A partir de este mes nos acompaña como Ingeniero residente de interventoría Consorcio Unidades de Vivienda C & E.

​

En su tiempo libre le gusta leer y ver documentales de política, historia y economía.

​

Lo que más le gusta a Gonzalo de C & M es:

"La organización y posicionamiento con el que cuentan, además de la responsabilidad y compromiso".

​

​

​

​

Johana
Aranguren Casas

Conoce más sobre mi >

Johana Aranguren.jpeg
Gestor de Negocios Junior

Administradora Pública, en proceso de grado, del Politécnico Grancolombiano. A partir de este mes nos acompaña como Gestora de Nuevos Negocios.

​

En su tiempo libre le gusta liderar un grupo juvenil en la iglesia MCI, leer,  ir al cine y comer.

​

Lo que más le gusta a Johana de C & M es: 

"Que todos trabajan en equipo sin importar a las áreas que correspondan, todos entienden que son una familia que eligieron y trabajan juntos por ella".

​

​

GRADOS

¡Felicitaciones a aquellas personas que por su esfuerzo y perseverancia alcanzaron sus grados académicos!

Si te graduaste recientemente o estás próximo a graduarte, recuerda notificar al Área Administrativa.

Grados finales-01-02-02.png
Grados finales-01-02-01.png
AmbientalMENTE
Logo AmbientalMENTE-03.png

¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Mural de las acciones Ambientalmente Responsables

Desde el Sistema de Gestión Ambiental agradecemos a cada una de las personas que participaron en la actividad “Mural de las acciones Ambientalmente Responsables”, a continuación te mostramos los aportes y te invitamos a practicarlas en casa.

Hacemos un repaso de las iniciativas AmbientalMENTE del mural y te compartimos algunos tips que puedes empezar a practicar en tu casa:

​

  • Evita utilizar energía innecesariamente, abre ventanas y deja que la iluminación natural haga parte del paisaje, sino estas utilizando aparatos electrónicos, desconéctalos y en las noches solo enciende la luz del espacio en el que te encuentres.

  • Utiliza bolsas ecológicas, así disminuimos el uso de plástico.

  • Apoya al sector agro, opta por hacer tus compras en plazas de mercado, así evitas se utilicen plásticos de un solo uso.

  • Separa tus basuras las bolsas blancas para el material reciclable (papel, cartón, elementos biodegradables) y las bolsas negras para residuos ordinarios (sanitarios, plástico, icopor, elementos cortopunzantes) y no olvides que si tienes residuos de elementos que han tenido contacto con el COVID-19, estos deben ir en una bolsa aparte y marcada. Cuidemos a nuestros recicladores y recolectores de basura.

  • Crea tu propio jardín en casa, así tendrás productos frescos en tu hogar.

  • En botellas plásticas empieza a acumular todos los residuos plásticos que no puedas reciclar, luego cuando estén lo suficientemente llenos dónalos a alguna fundación para la que puedan ser útiles, recuerdas que algunos hospitales realizan esta recaudación.

​

De igual manera cuando vuelvas a la oficina también puedes aportar tu grano de arena evitando al máximo el uso de papel.

Captura.PNG
Protocolo de Vestir

PROTOCOLO e imagen personal

Daniela Valero (Zaniii).jpg

Por: Daniela Valero

Analista de Comunicaciones

ARREGLARSE LA BARBA EN CASA

- Consejos para hombres -

¡Hola a todos! en esta sección les traigo consejitos para los hombres, sin embargo, mis hermosas mujeres de C & M pueden quedarse y ver el contenido para sus esposos, novios, hijos, etc.

 

Queremos que te sientas siempre bien, por dentro y por fuera, y en esta tan famosa "nueva normalidad" ,como lo explicó el Dr. Alfonso en la editorial del mes pasado, queremos recordarte que muchas de tus actividades diarias puedes hacerlas desde casa y como un plus, ahorras dinero.

​

Más que un artículo les pondré unos videos tutoriales muy buenos sobre cómo arreglarse la barba en casa y estar siempre pulcros y bien presentados para ustedes mismos y su entorno. No crean que por estar en casa pueden dejarse crecer la barba y no mantenerla en un estado aseado y perfecta.

UN VIDEITO CORTO PERO MUY PRÁCTICO

- Barbers Crew -

​

🧔 CÓMO ARREGLARSE LA BARBA EM CASA 💈

4 PASOS PARA TENER TU BARBA ARREGLADA

AQUÍ LES VA UNO SIN TANTOS COMENTARIOS Y CON MAYOR ESTILO

- Panasonic España -

​

TUTORIAL BARBA: CORTE DE BARBA MODERNO

PERO... SI QUIEREN UNO EXTREMADAMENTE DETALLADO, ESTE ES BUENÍSIMO

- Lord Jack Knife TV -

​

¿CÓMO RECORTAR LA BARBA EN CASA?

La Classe

ETIQUETA &

 PROTOCOLO

Rumbo estratégico (4).png
Al Tablero

 

¿CÓMO ESTAMOS ESCRIBIENDO?

AL TABLERO

Sebastián_Vallejo_edited.jpg

Por: Sebastían Vallejo Alzate

Analista de Comunicaciones

Last al Tablerein.png
Mission Possible

MISSION POSSIBLE

LEARN ENGLISH!

Dayana_Ríos.jpg

Por: Dayana Ríos González

Analista Administrativa Senior

MY LIFE DURING THE PANDEMIC

superar-crisis-coronavirus.jpg

I really believe that nobody in the whole world was prepared for this 2020. For some of us it's been a hard time, for others it's been weird times, and the rest of us have been using this as learning time. In my case, I have used this time to learn how to take care of myself, not only physically, emotionally, and spiritually, but also, I’ve gained a lot of knowledge.

​

I think being at home helped me to understand that it's not all about just “work and sacrifice for myself and my family". I feel like I've opened my eyes and recognized that I have other priorities in my life: now I have peace on my mind and I'm doing what I really like by preparing and improving myself day by day. Thanks God, I’m accomplishing this.

​

However, my expectations don’t stay in what I have done so far but in the many things that I’m still working on, and what I want to achieve. And I’m not talking about material things, I’m talking, for example, about meeting people who bring positive things to my life, because I know that I have people who don’t contribute to my growth process, but it's great to know and understand that there are always others willing to listen and advise me… I think is beautiful what this 2020 chaos has taught me.

​

I will continue to do everything I can to meet amazing people with those qualities that give all the positive vibes I need to grow and learn.

bottom of page