top of page

EL CAPITAL: ¿Realmente es justo el incremento en el salario mínimo para el año 2022?

  • Foto del escritor: Valentina Gómez Romero
    Valentina Gómez Romero
  • 25 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Para nadie es un secreto que los productos de la canasta familiar han venido aumentando significativamente a raíz de la pandemia y como consecuencia de esta; pero no solo en estos, también lo evidenciamos en electrodomésticos, vehículos, pasajes, tecnología entre otros.


Son elementos básicos y complementarios que realmente se necesitan para el sustento de una familia; los cuales día tras día son manejados e importados con precio en base al dólar, cuyo valor sube de modo relevante, es decir todos los días se importan millones de dólares en productos de nuestro uso diario los cuales pagamos en pesos colombianos.


Por lo anterior, se debe tener en cuenta que en Colombia la mayoría de la población devenga un salario mínimo por falta de oportunidades y estudio o inclusive menos debido a que aumentó el porcentaje de trabajadores informales; como consecuencia de la pandemia, muchas empresas quebraron y se vieron obligadas a disminuir personal o cerrar en su totalidad. Si bien fue importante el alza del salario mínimo respecto a los años anteriores cabe recalcar que de igual forma el crecimiento que tuvo el dólar fue mayor al salario mínimo.


Es claro que el salario mínimo no alcanza debido a que la mayoría de la población en Colombia vive en arriendo que para una familia ya sobrepasa los seiscientos mil pesos y a esto se le debe sumar la canasta familiar más los servicios básicos incluyendo el internet que ya se volvió de vital importancia para estudiar o trabajar; por otro lado el transporte público también incremento su valor, por lo tanto el valor actual del subsidio de transporte no cubre con el valor total mensual de transporte para ir al trabajo.


Para concluir, el aumento del mínimo no basta para suplir los gastos diarios de una familia colombiana por lo tanto se estima que la situación económica del país no cambie mucho si sigue el alza de los precios debido al incremento del dólar; hasta que nuestra economía tenga una mejor calificación de riesgo que permita que el peso colombiano se revalúe.

Comentarios


bottom of page