GERENCIANDO ANDO: Sí, sí super! Pero.. ¿Cómo va el Proyecto?
- Miguel Díaz - Gerente de Proyecto
- 5 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2021
Cuando de pronto esa tarde, la misma persona que ni idea quién era, porque solo sabían que acababa de bajar del avión y que además había estado en reuniones toda la mañana; se encuentra con Tomás Indicador en el ascensor del edificio.
Le dijo, después de darle la mano:
– Caballero tenga buen día, usted gerencia el proyecto de la línea, ¿no es así?
– sí claro por supuesto ¡todo muy bien! – respondió Tomás con ímpetu.
- Que interesante…pero ¿Cómo va el proyecto? -de manera muy inquietante, pero a la vez casual y atenta, preguntó la señora.
-Ahí “dándole” con todo, un súper equipo y en general todo muy bien-
- Sí …. ¿pero cómo va el proyecto?, ¿Cuál es el estado?, ¿el progreso, la variación, el pronóstico? - insistía la amigable señora.
- Bueno pues unos días de atraso y por encima del presupuesto, además con diseños un poco incompletos- afirmaba Tomás Indicador.
- Allí…. la abrumadora pero casual señora reiteró: Sí, pero ¿Cómo va el proyecto?
Es entonces cuando nace la inquietud… ¿Qué querría saber? Si nos gusta saber cómo amanecieron los nuestros, entender cómo les fue en la semana, o quizá en un periodo particular, y de esta manera siempre recibimos retroalimentación de valor, entonces podemos darle valor a lo que hacemos si conocemos el estado vital de ese proyecto con la medición que habla y soporta evidencia de sus características sin buscar sinónimos ambiguos. Porque no se está lejos cuando escuchamos que él o la Gerente de Proyecto es al Médico, como los Indicadores Gerenciales son a los signos vitales de las personas, inclusive, así como también un CPI, SPI, TCPI, EAC, ETC, VAC, es a un oxímetro, tensiómetro, báscula, etc.
Una vez aquí, Tomás Indicador abordó a la Gerente General antes de su vuelo en la mañana del día siguiente y discutieron abiertamente su informe de variación (diferencia entre ocurrencia real y planificada), de pronóstico (lo que se espera que ocurra), de progreso (lo que se ha completado desde el último periodo del informe) y de estado (donde está el proyecto hasta la fecha). Adicionalmente Tomás le compartió en el teléfono una ficha digital con los reportes de valor ganado del proyecto La Línea.
Podemos revisar nuestros rangos de evaluación de indicadores aceptables definidos en el plan, como por ejemplo el conocido rango fino (-5% a +10%) para entender si nuestro proyecto tiene síntomas bajo normalidad, leves o graves, y sobre ello identificar riesgos, realizar análisis, comunicar, identificar variables adicionales, buscar alternativas, evaluar impactos y de manera paralela generar un entorno colaborativo ágil que permita definir soluciones preventivas o correctivas convergiendo a resultados de Valor positivo (Valor = Beneficios – Costos).
Al final, ver que tomarnos en serio el tema de la información real y actual a la mano, es la voz que habla del equipo, del proyecto y de la gestión, nos permite sin duda evitar poner adornos a lo que no necesita y en esencia tomar decisiones de valor.
Kommentare