top of page

NUEVA ERA: En las mañanas medito y me - Edito

  • Foto del escritor: Daniela Castro - Analista de Nuevos Negocios
    Daniela Castro - Analista de Nuevos Negocios
  • 11 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 jul 2021



En marzo del 2020 cuando llegó la pandemia a Colombia, el miedo por lo desconocido y la incertidumbre por el futuro, me llevaron a darme cuenta de que durante mucho tiempo había estado pasando por episodios de ansiedad y había normalizado el querer controlar todo y sobre pensar demasiado cualquier cosa, desde lo más mínimo hasta escenarios que sí requerían un verdadero análisis de mi parte.


En ese alto en el camino que nos puso el coronavirus, empecé a buscar técnicas de relajación que me permitieran soltar el control sobre esta situación que no dependía de mí y por la que todos estábamos pasando. Fue así como descubrí meditaciones guiadas que iban desde tres a cinco minutos con diferentes temáticas. Las buscaba de la siguiente manera: “meditación para calmar la mente”, “meditación para aliviar el estrés”, “meditación para empezar el día”, etc.


Desde el primer momento, empecé a sentirme mucho más tranquila y presente, dejé de divagar tanto en una misma idea hasta que lo convertí en un hábito que hoy por hoy practico antes de iniciar mi jornada laboral o mis clases de maestría. También, trato de dedicar unos minutos de mis pausas activas para respirar, simplemente respirar, pero no por inercia sino por los beneficios que genera a mi salud mental.


Meditar, sin duda alguna, ha cambiado mi vida de una manera increíble. Invito a todo aquel que esté leyendo esta corta experiencia a que se arriesgue a regalarse cinco minutos de su día para estar presente consigo mismo. Es una actividad que no solo mejora la relación entre nuestro cuerpo y mente, sino también cambia nuestra forma de reaccionar ante las personas y las situaciones que atravesamos a diario.

Kommentare


bottom of page