top of page

SUMERGIÉNDONOS: La evolución del transporte público de Bogotá

  • Foto del escritor: Diego Muñoz  Ángel
    Diego Muñoz Ángel
  • 22 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 dic 2021

La misión de TRANSMILENIO S.A., se encuentra orientada en gestionar el desarrollo del Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá, en el marco del Plan Maestro de Movilidad, con estándares de calidad, dignidad y comodidad, con criterios de intermodalidad, con sostenibilidad financiera y ambiental, con una orientación hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios y procurando la integración de la ciudad con la Región.


En este sentido, el pasado mes de julio del año en curso C & M ASESORIA Y CONSULTORIA S.A.S – BIC., fue adjudicado para ejecutar el primer proyecto de fuerza operativa para la Dirección Técnica de Buses de TRANSMILENIO S.A., bajo el rediseño de concesión del servicio para el componente zonal, diseñado como respuesta del cese de operación y liquidación de los contratos de concesión para las zonas de nuestra ciudad como: Suba Centro, Fontibón, Perdomo y Usme, en consecuencia, en este sentido se definió dividir cada zona de la ciudad en Unidades Funcionales (UF), buscando la mayor eficiencia en la operación al contar con una flota más reducida, lo cual permitirá que la logística y operación este alineada con la misión de la entidad, adicionalmente, sea más eficientes al no tener que administrar y operar una gran cantidad de vehículos, definiendo la programación y control de la operación de estas unidades funcionales se lideren por TRANSMILENIO S.A., originando nuestro objeto contractual.


En este orden de ideas, bajo la planeación y ejecución del proyecto TSMA-Zonal F5-2021 es importante precisar que, nuestra compañía visualizó de forma global los procedimientos de cada actividad en cuanto a los tiempos de operación para el ingreso de estas Unidades Funcionales; en virtud de nuestro objeto contractual en referencia de: cantidad de personal, uso de herramientas e insumos requeridos para su desarrollo; posicionándonos y reafirmando nuestra experiencia, para la ejecución de este tipo de proyectos contemplando:


· El apoyo para el proceso de control y/o supervisión de la operación de las rutas en servicio del componente zonal requirieron la búsqueda de un equipo de trabajo con conocimientos y experiencias técnicas en la ejecución de proyectos de transporte terrestre.


· Un trabajo en conjunto con las compañías designadas por la entidad, para el reporte y generación de las infracciones identificadas por nuestro personal en campo que llegara alrededor de 230 personas, de acuerdo con los parámetros y criterios establecidos en los documentos estructurados para esta finalidad.


· La atención oportuna las 24 horas del día, para los procesos de supervisión y/o control de la operación.


Con la ejecución de estos pilares, el proyecto contribuirá a la ciudad con un control y seguimiento de la operación zonal que se caracterice por mayor seguridad vial, ciudadana, confiabilidad del servicio, mejoramiento de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático implementando tecnologías de cero o bajas emisiones en el transporte masivo con un estándar mínimo de Euro VI.


Kommentare


bottom of page