SUMERGIÉNDONOS: La Electromovilidad como estrategia para la adopción de una movilidad urbana
- Christian Herrera - Coordinador General de Proyectos
- 11 jul 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul 2021

Con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático firmado en 2016, el transporte enfrenta su mayor reto histórico, al ser uno de los sectores de mayor aporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático firmado en el 2016 para limitar el aumento global de la temperatura por debajo de los 2 grados Celsius, establece un reto histórico al transporte, ya que es uno de los mayores generadores de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En ese momento surge la Electro movilidad como una de las opciones más relevantes para des carbonizar el transporte y como estrategia para adoptar una movilidad urbana sostenible y buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Actualmente el proyecto de Electromovilidad ejecutado por C & M Consultores, busca brindar capacitaciones y tutorías a los usuarios del transporte urbano en la Ciudad de Cuenca, Ecuador; buscando una mejor adopción del concepto de Electromovilidad, detallando los beneficios de esta y dando a conocer los recursos con los cuales cuenta el gobierno de Ecuador para apoyar en la implementación de la movilidad eléctrica tanto a nivel individual como colectivo, dentro de la Electromovilidad se involucran las bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas, vehículos particulares y transporte público.
Commenti