UNA VENTANA A LO COMERCIAL: ¿Cómo se garantiza la transparencia en materia de contratación estatal?
- Angie Segura
- 22 dic 2021
- 2 Min. de lectura
A propósito de las elecciones presidenciales del 2022 mediante la Ley 996 de 2005 – más conocida como Ley de Garantías Electorales – se establece una regulación especial de los comicios y a su vez se definen restricciones legales a todos los servidores públicos, con la finalidad de generar condiciones de igualdad entre las candidaturas.
Las restricciones más relevantes están definidas en el artículo 33 de dicha ley, que prohíbe la contratación mediante la modalidad de contratación directa con una temporalidad de cuatro (4) meses de anterioridad a las elecciones y hasta la segunda vuelta, salvo las excepciones allí consagradas. De igual forma, el artículo 38 crea una prohibición a los servidores públicos de celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos dentro de los cuatro (4) meses anteriores a las elecciones presidenciales. Ambas restricciones serán aplicables a todas las entidades de orden nacional y territorial conforme lo ha conceptuado la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado; sin embargo, es de anotar que en la actualidad el Ministerio de Hacienda, a través del proyecto de presupuesto 2022 suspendió el mencionado artículo 38 con el propósito de que, durante el transcurso del año 2022, los entes territoriales pretendan celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos.
En este sentido, la importancia de la Ley 996 de 2005 radica en que: “es una guía para el ejercicio equitativo y transparente de la democracia representativa” tal como lo ha definido la Corte Constitucional (Sentencia C-1153/05); razón por la cual, todas las limitaciones y/o restricciones definidas se configuran como garantías cuyo propósito es evitar que exista alguna injerencia por parte de los servidores públicos en las elecciones populares, generando con ello una mayor transparencia en la actuación de la administración e igualdad de condiciones entre los candidatos.
Comments