top of page

EL CAPITAL: ¿Qué es el presupuesto personal y cómo elaborarlo para tus finanzas?

  • Foto del escritor: Yonathan Torres - Analista Financiero y Contable Junior
    Yonathan Torres - Analista Financiero y Contable Junior
  • 8 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

El presupuesto personal es una herramienta que se utiliza para la planificación financiera personal la cual “le permite saber cuáles son sus ingresos y gastos en un tiempo determinado, conocer cuánto puede destinar al ahorro para el cumplimiento de sus metas planteadas” (ASOBANCARIA, 2015). Ya sea en periodos diarios, semanales, mensuales o anuales; la herramienta permite organizar los ingresos de tal manera que pueda ahorrar un % de éstos y de esta forma cubrir los gastos. En otras palabras, el presupuesto personal también se puede entender como un plan para controlar los ingresos y gastos de un periodo determinado.

La estructura del presupuesto personal está compuesta por 3 partes, las cuales mantienen el siguiente orden:


A. Ingresos: Hace referencia a las entradas de dinero que tiene una persona durante un periodo de tiempo determinado. Ejemplo: El salario percibido por un trabajador de manera mensual.


B. Ahorro: Porcentaje de los ingresos que no se destinan al consumo. (Recomendable: 10% al 20%)Sin importar el ingreso, el ahorro es un rubro fijo y se debe destinar 10% de la ganancia neta mensual para esta categoría y no esperar a fin de mes para atesorar lo que sobre” Clara Inés Guzmán (Duran, 2015)


C. Gastos: Son aquellas salidas de dinero en que incurre una persona durante un periodo de tiempo determinado. Ejemplo: El arrendamiento que paga una persona por un apartamento de manera mensual.


Pasos para la elaboración del presupuesto personal.


1. Escribir todos los ingresos recibidos por la persona y sumarlos o totalizarlos. Por lo anterior,Asegúrese de incluir todas las fuentes de ingresos como salarios, intereses, inversiones, cuentas de jubilación, pensiones y cualquier otra fuente. (Finanzas Practicas, s.f.)


2. Separar del 10% al 20% de los ingresos para el ahorro, este porcentaje es el recomendado para lograr un monto considerable de ahorro.


3. Escribir cada uno de los gastos de acuerdo con su importancia y totalizarlos. “La mejor manera de hacerlo es anotando cada peso que gasta al mes”. (Finanzas Practicas, s.f.)


4. Al total de los ingresos obtenidos se debe restar el ahorro y el total de los gastos, para obtener el Saldo Disponible. Recuerde, es muy importante llevar un buen registro de gastos e ingresos, esto le facilitará cumplir con los compromisos financieros adquiridos a corto, mediano y largo plazo.


Ventajas de elaborar un presupuesto personal


· Ser más organizado con sus finanzas.

· Cumplir con sus objetivos trazados.

· Ahorrar buena cantidad de dinero al año.

· Invertir en algo que me genere rentabilidad.

· No estar sobre endeudado.

· Sacar más provecho a su dinero.


Fuentes:


Comments


bottom of page