top of page

PERÚ POST: El turismo en Perú (Parte I)

  • Foto del escritor: Valezka Quintero - Gerente Sucursal Perú
    Valezka Quintero - Gerente Sucursal Perú
  • 13 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

A nivel turístico Perú ha sido reconocido por su principal atractivo que hace parte de una de las siete maravillas del mundo: Machupichu, la antigua ciudad Inca, cuyo nombre en lengua Quechua significa “monte viejo”, resulta imponente por su particular ubicación a 2430 m.s.n.m en las montañas de los Andes con un gran desarrollo arquitectónico, rodeada de caminos en piedra y de historias maravillosas de dioses y criaturas sagradas que representaban la fuerza y el poder de la región y sus pobladores.

Sin embargo, a pesar de ser este punto el referente turístico de Perú, el país cuenta con una gran diversidad de lugares históricos y naturales que presentan un extenso atractivo turístico y que a partir de la visita continua de extranjeros a Machupichu ha permitido que se dé a conocer a los turistas sus invaluables maravillas.

Perú se encuentra dividido en tres grandes regiones: la costa, la sierra y la selva. En este primer artículo contaremos sobre los atractivos de la costa, nuestro primer destino.

Perú se desarrolla por la costa, en todo el occidente del país, colindante con el océano pacifico de grandes y extensas playas, que cuentan con lugares aún inexplorados o con bajas poblaciones, que desde el ámbito natural esconden grandes e interesantes puntos de interés. En el norte las playas de la región de Tumbes y Piura gozan de un clima cálido continuo, que atrae el espectáculo de avistamiento de ballenas y tiburones ballena entre los meses de julio a septiembre del año, así como sus grandes olas atraen a deportistas del surf. Su cercanía al mar potencializa el consumo de productos marinos, y como es bien reconocida la gastronomía peruana, en esta región se preparan deliciosos ceviches, como el de conchas negras.

Siguiendo por la costa hacia el centro se encuentra Lima, la capital del país. Este territorio se caracteriza por ser desértico y porque la lluvia que cae es por mucho lo que conocemos en Colombia como una llovizna fuerte y cae principalmente en época de invierno.

La ciudad de Lima es una mezcla entre lo que son algunos vestigios de antiguos pueblos indígenas y el antiguo imperio Inca, como las Huacas que aparecen entre edificios, y la modernidad de una ciudad capital de aproximadamente 8.6 millones de habitantes.

Lima bonita, como muchos la denominan, cuenta con lugares pintorescos como la Punta del Callao en el extremo norte, donde se encuentra la influencia europea por los mercantes que llegaban al puerto, construcciones de edificios antiguos como Monumental, que ha sido recuperado como una galería de arte, exposiciones musicales y callejones con particulares grafitis. Siguiendo por la costa están los malecones, algunos que recorren la orilla del mar para el paso de caminantes y deportistas, y otros sobre los distritos de Magdalena, San Isidro, Miraflores y Barranco, con hermosos jardines que cuidan de manera especial, llenos de flores de múltiples colores para pasear y admirar los atardeceres del verano.

Lima cuenta con estaciones que se marcan principalmente por el verano desde finales de diciembre a marzo y el invierno entre finales de junio y septiembre. La ciudad en verano es realmente hermosa, agradable para caminar y recorrer los malecones, el parque el Olivar en San Isidro y descubrir el centro histórico de imponentes construcciones antiguas de la época del Virreinato, museos como la estación del tren, el cambio de guardia del Palacio Presidencial, la plaza San Martín donde se encuentra el antiguo Hotel Bolívar con el mejor pisco sour y varias iglesias. Por su parte el invierno por la humedad, genera una sensación térmica de fuerte frio que invita a visitar los múltiples cafés que ofrece la ciudad junto con sus acompañantes como el pastel de choclo, las empanadas hojaldradas o los sanguchitos.

Continuando hacia el sur, se encuentra la Reserva de Paracas una zona donde el desierto y el mar confluyen con playas cristalinas muy frías y formaciones rocosas que permiten admirar la belleza de la naturaleza. Acá se encuentra la Isla Ballestas, que se puede visitar en lancha para admirar la fauna marina con cangrejos, estrellas de mar, pingüinos y leones marinos que salen a tomar el sol.

En esta misma línea se encuentra el desierto de la Huacachina en su máximo esplendor con hileras de arena con enormes dunas como montañas, donde se práctica el sandboard y se recorre en carros tubulares para apreciar espectaculares atardeceres detrás del oasis que se encuentra en la zona turística. Desde la ciudad de Ica, que alberga esta maravilla, se continua hacia el sur a la ciudad de Nazca donde se encuentra uno de los famosas sitios arqueológicos peruanos: las líneas de Nazca. Este territorio reúne una serie de geoglifos precolombinos, más de 300, que solo pueden admirarse completamente desde el aire en viajes cortos que se realizan en avionetas, donde se observan las enormes figuras entre ellas de animales como la araña y el colibrí. También existen algunos miradores en montañas cercanas donde se puede observar algunas partes de las líneas.

Desde esta zona y hasta finalizar el país por la costa sur, el desierto predomina en el encuentro con el mar, en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, donde se recibieron varias versiones del famoso Rally Dakar destacándose los maravillosos paisajes que ofrece esta particular zona.


Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
bottom of page