NOTAS LEGALES: ¿Qué pasará con la seguridad ciudadana?
- Tania Farfán Mejía- Coordinadora de Asuntos Legales
- 24 feb 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 28 feb 2022
Recientemente se expidió la Ley de Seguridad Ciudadana que entre otras, hace reformas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, también regula las armas, elementos y dispositivos menos letales, esta ley tiene por objeto la creación y el fortalecimiento de instrumentos jurídicos para que las autoridades puedan actuar con mayor eficacia frente a los delitos que más afectan a los colombianos.
Un aspecto relevante y a la vez polémico de esta ley es el tema de la legítima defensa privilegiada, pues si bien se ha indicado que lo que se busca es simplemente proteger a quienes son atacados en su domicilio y presumir que si repelen ese ataque lo están haciendo en defensa propia, no es muy claro cuáles son sus límites, lo que podría abrirle las puertas a la justicia por mano propia y de alguna manera respaldada por la ley.
También existen otros apartes de la norma que incluyen la figura de “peligro para la comunidad” Lo cual podría ser útil para combatir la reincidencia, aspecto del cual se ha pedido mayor severidad, pues la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, más allá de tratarse de actos delictivos que afectan la convivencia ciudadana, tienen un impacto negativo en la percepción que tenemos de seguridad, elemento importante en la calidad de vida.
En efecto, se espera que esta norma se centre en atender la necesidad de seguridad de las personas y en ese sentido, sea la manera como el estado intervenga de forma eficaz para consolidar el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Kommentare